Artículo 4. Flexibilización de requisitos de los formadores de certificados de profesionalidad.
Podrán impartir módulos formativos de certificados de profesionalidad y otras acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, además de los previstos en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, el profesorado del sistema educativo, teniendo en cuenta la correspondencia de las unidades de competencia asociadas a los módulos profesionales, y recogidas expresamente en las normas reguladoras de cada título de formación profesional, o certificado de profesionalidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 y en la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, con los módulos profesionales para su convalidación, así como la atribución docente de dichos módulos profesionales.
Esto es lo que dice Chat GPT:
Para acreditarte como formador en Certificados de Profesionalidad en España, debes cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y registrarte en el Registro Estatal de Entidades de Formación y/o en el Registro de Formadores de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Los requisitos para acreditarse como formador varían según la familia profesional y el certificado de profesionalidad en el que se quiera impartir la formación. En general, los requisitos incluyen tener una titulación universitaria o de Formación Profesional, acreditar una experiencia laboral mínima en el sector y superar un curso de formación específico para formadores.
Para acreditar la experiencia laboral, se puede presentar un certificado de empresa o un contrato de trabajo. En algunos casos, se aceptan otros documentos que acrediten la experiencia laboral en el sector, como informes de vida laboral o de cotizaciones a la Seguridad Social.
Una vez que se cumplen los requisitos, se debe realizar la solicitud de registro como formador en el SEPE y/o en FUNDAE. La acreditación como formador en Certificados de Profesionalidad tiene una validez de cuatro años y debe renovarse periódicamente.
Es importante destacar que el proceso de acreditación como formador en Certificados de Profesionalidad puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realice la formación. Por lo tanto, es recomendable consultar la normativa específica de cada comunidad autónoma para obtener información detallada sobre los requisitos y el proceso de acreditación.
Y ESTO LO QUE DIGO YO:
Es una duda recurrente entre aquellos docentes que quieren impartir y no tienen experiencia previa y aquellos que teniendo experiencia previa quieren convalidarla para poder impartir los Certificados de Profesionalidad,
Extractando y resumiendo lo que dice la principal normativa de aplicación:
- Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.
- Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre.
- Resolución de 26 de mayo de 2014.
Los puntos PRIMERO y SEGUNDO serían para la impartición de Certificados de Profesionalidad en la modalidad Presencial.
Los puntos PRIMERO, SEGUNDO y TERCERO serían para Certificados de Profesionalidad en la modalidad de Teleformación, formación on-line o e-Learning.
PRIMERO.
Para impartir la formación de los módulos formativos de los Certificados de Profesionalidad SEPE, los formadores deberán reunir los requisitos específicos de cada certificado, llamados PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES, que viene publicado en los BOE dónde se publican cada uno de ellos.
Normalmente, requisito de titulación y experiencia profesional en el ámbito de la unidad de competencia (año o años)
SEGUNDO
Además será requisito que el formador acredite poseer competencia docente, estar en posesión de:
- Certificado de profesionalidad de formador ocupacional.
- Certificado de Profesionalidad de «Docencia de la Formación Profesional para el Empleo» SSCE0110.
Estarán exentos de realizar lo anterior:
a) Titulaciones Universitarias:
- Licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o de Maestro
- Graduado en el ámbito de la Psicología o de la Pedagogía
- Título universitario oficial de posgrado en los citados ámbitos.
b) Titulación Universitaria oficial distinta de las anteriores y en posesión de alguno de estos títulos:
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
- Títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica.
- Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas
- Curso de formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de máster, establecida en la disposición adicional primera del Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
c) Acreditar experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en modalidad presencial en los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
TERCERO.
Además en la impartición de los Certificados de Profesionalidad en la Modalidad de Teleformación, habrá que acreditar competencia para esta modalidad:
Una Formación de, al menos 30 horas, eligiendo una de estas opciones:
a) Certificado de profesionalidad de docencia de la formación profesional para el empleo o módulo formativo MF1444_3 (Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo).
b) Diploma expedido por la administración laboral competente que certifique que se ha superado con evaluación positiva la formación, de duración no inferior a 30 horas, asociada al programa formativo que sobre esta materia figure en el fichero de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal.
c) Diploma de curso privado que certifique que se han superado con evaluación positiva acciones de formación sobre esta materia, de al menos 30 horas de duración, con al menos, a estos contenidos:
- Características generales de la formación y el aprendizaje en línea.
- Funciones, habilidades y competencias del tutor-formador.
- Métodos, estrategias y herramientas tutoriales.
- La plataforma de teleformación.
- Programas y herramientas informáticas para tutorizar al alumnado.
- Comunicación y evaluación en línea.
- Las redes sociales, como elemento de búsqueda de recursos para el aprendizaje.
O acreditar Experiencia docente y/o la experiencia en la modalidad de teleformación y en la utilización de las tecnologías, se exigirán al menos 60 horas de impartición en esta modalidad y será con la siguiente documentación:
a) Para trabajadores asalariados: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, con la duración de contrato, actividad desarrollada y el intervalo de tiempo.
b) Para trabajadores autónomos o por cuenta propia: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, en la que se especifiquen períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial y descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo.
c) Para trabajadores voluntarios o becarios: Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, año y el número total de horas dedicadas a las mismas.
Con carácter general a efectos de la acreditación de la experiencia profesional, en los módulos formativos en los que se requiere acreditación mediante formaciones oficiales y experiencia profesional, se podrá considerar como equivalente a ésta la experiencia docente en el ámbito de la unidad de competencia a la que se asocia dicha formación, cuando así lo autorice la administración laboral competente.
Finalmente el centro, que pueda contar con los servicios docentes, deberá tener en su poder y comunicar el perfil de tutores-formadores de las acciones formativas impartidas:
- Edad
- Sexo
- Nivel formativo.
- Tiempo de experiencia profesional como docente.
- Tiempo de experiencia profesional como docente de formación on line.
- Tiempo de experiencia profesional en el ámbito de la unidad de competencia que imparte.
- Competencia docente.
- Situación contractual con el centro de formación –personal de plantilla o contratado para la impartición.
Si quieres estar al día de estos temas, sígueme en Twitter: @eugalher
Más información:
Con el certificado de profesionalidad y formador de formadores únicamente puedo impartir cursos como docente o sino puedo impartir certificado de profesionalidad puedo impartir cursos no homologados por el sepe como los muchos que se suelen ver por internet.
Hola,
una preguntilla porque hay unos cuantos niveles de abstracción y me pierdo. Soy docente con el CAP y amplia experiencia en el sistema público y tengo un curso de 30 horas de teleformación. Me han dicho que con estos requisitos puedo acceder a impartir el curso SSCE0110. Es esto cierto? Cuál sería el siguiente paso? Debo obtener algún tipo de certificado del SEPE?
Gracias!
Todos los requisitos para el posible docente de ese certificado los puedes encontrara aquí, no es necesario obtener un certificado adicional, solo cumplir con los requisitos:
https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/DetalleEspecialidadFormativa.do?codEspecialidad=SSCE0110
Quiero saber si este curso de teleformacion me acredita poder dar cursos on line para los certificados de profesionalidad, yo tengo el certificado de profesionalidad de Docencia. Agradeceria me enviaráis informacion,Gracias.
Con el Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo en tu poder, no sería necesario que hicieras el de Acreditación de Docentes en Teleformación
Buenos días, esto de que con el certificado de docencia no hace falta tener ningun título de teleformador, ¿en qué normativa viene reflejado? Gracias
Buenas tardes
¿Si el SSCE0110 se ha realizado de forma presencial, también acredita para impartir teleformación?.
Yo estaba impartiendo un módulo hasta el estado de alarma y una posibilidad sería que se reanudara online y se comenta en en ámbito de Castilla y León que hay que hacer un curso para acreditarse como teleformador:
Tengo el CAP y el SSCE0110 presencial.
Independientemente de ello creo que tendría que hacer un curso de teleformador para adquirir competencias y habilidades, ya que nunca he impartido formación on line.
Gracias y saludos.
Este modulo del certificado SSCE0110 ya te habilita para ello: MF1443_3: SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
Buenas tardes yo tengo el curso de metodología didáctica del año 2007 que cursos tendría q tener para dar teleformación que estaría muy interesada. Saludos y gracias
Está en la propia normativa
Buenos días Eugenio.
¿Me puedes indicar en que normativa se regula eso? Ya sabes que, a veces, las inspección de la formación no tiene clara ciertas cuestiones y me gustaría poder fundamentarselo.
Muchas gracias por tu respuesta y enhorabuena por tu blog.
Buenos días Carolina, gracias por tu interés. La normativa la tienes en el propio post con link a su origen:
Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.
Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre.
Resolución de 26 de mayo de 2014.
Saludos,
Eugenio
Buenas tardes tengo hechos todos los diplomas de la acción formativa de formacion para el empleo, 4.4T MF1445, 2.5.T MF1443, 3.5.T MF1444, 1.6.T MF1442, 6.7.P MP0353, 5.4.T MF1446, y quisiera saber si tengo que sacarme el certificado de profesionalidad de docente de formación para el empleo y si es así como y donde puedo sacarlo, le agradecería que también me contestara por mi correo electrónico…muchas gracias ante mano y un saludo.
Si lo he entendido bien, ya tienes la mayoría de los módulos que componen el certificados, solo te quedaría completar los que te falten y realizar las prácticas, puedes verlo aquí: https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/DetalleEspecialidadFormativa.do?metodo=modulada&codEspecialidad=SSCE0110&volver=true&idBusquedaFormacion=&volverUrl=
Estimado Eugenio, gracias por el articulo en su blog sobre este tema. Sin duda ha sido muy instructivo. Mi interés es hacer el certificado pero no tengo claro en que centros o de que manera podría hacerlo. Estaría muy agradecido si me pudiese ayudar con este tema. Reciba un atento saludo,
Gracias Javier, puedes hacerlo en cualquier centro acreditado, depende de la ciudad en la que te encuentres, se puede recibir en la modalidad formativa presencial o semipresencial, el listado de centros acreditados lo puedes encontrar en el web de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) yo te recomiendo ADAMS.es
Hola Eugenio, quería comentarte que soy profesor de fp reglada, y tras dar durante 15 años las mismas unidades de competencia, ahora resulta que me comentan que no sirven para convalidar la experiencia profesional y por tanto no puedo dar unas unidades de competencia que si doy en la reglada. Podrías indicarme donde puedo encontrar lo que comentas de «Con carácter general a efectos de la acreditación de la experiencia profesional, en los módulos formativos en los que se requiere acreditación mediante formaciones oficiales y experiencia profesional, se podrá considerar como equivalente a ésta la experiencia docente en el ámbito de la unidad de competencia a la que se asocia dicha formación, cuando así lo autorice la administración laboral competente.»
Saludos
Es cada Comunidad Autónoma la que debe evaluar la convalidación de las unidades de competencia entre un sistema (FP) y otro (CdeP). De todas formas, en breve saldrá una normativa, al haber pasado los certificados de profesionalidad al ámbito del Ministerio de Educación que debería aclarar y hacer más sencillo el paso de uno a otro.
Quiero impartir certificado de profesionalidad de socorrismo acuatico , tengo el curso de docencia de la formacion para el empleo y otros mas ademas de la experiencia . El sepe es quien me tiene que habilitar las formaciones
Y ademas tengo entendido que tengo que crear una empresa .
Así es, aquí tienes toda la información y requisitos: https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/DetalleEspecialidadFormativa.do?codEspecialidad=AFDP0109
En cuanto al tema de la creación de la empresa dependerá de si quieres crear un centro de formación para impartirlo o trabajar para terceros.
Buenos días , dan servicio de asesoramiento
Es un Blog personal, si no es muy compleja la cuestión, no tengo inconveniente en contestarte
Hola Eugenio, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Me gustaría saber si con una certificación de técnico nivel grado medio, sacándome el curso de Certificado de Profesionalidad de “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo” SSCE0110 podría impartir cursos de la rama de dicha certificación.Ademas poseo varios títulos y me gustaría saber si podría impartir esos cursos.
Muchas Gracias.
Entiendo que deberías tener experiencia teórico/práctica en la materia que quieras impartir, además del certificado de docencia.
Hola Eugenio. Soy Técnico superior en carpintería, dispongo del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente. Me han propuesto para impartir un certificado de profesionalidad (nivel 1) relacionado con la madera, y me deniegan la acreditación como docente por no disponer del certificado de formador ocupacional o certificado de profesionalidad de docencia para la formación profesional para el empleo.
Mi pregunta es: Con el Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente, estoy habilitado para impartir el curso MAMD0209?
Es la Comunidad Autónoma la que debe validar los títulos y/o experiencia necesaria. Habría que ver si el certificados oficial que tienes, cubre todas las competencias que figuran en el certificado de profesionalidad y si lo vas a impartir en presencia o teleformación.
Buenos días Eugenio, mi consulta es la siguiente: soy técnico superior en un disciplina relacionada con la decoración de interiores, obtuve el certificado de profesionalidad de atención socio sanitaria (SSCS0208) con un año de experiencia como trabajador en un centro de día. Posteriormente conseguí el titulo de docente de la formación profesional para el empleo (SSCE0110). Un centro de formación ha intentado conseguir la diligencia para poder impartir el certificado de atención socio sanitaria ,antes descrito. La consejería de la Comunidad de Madrid ha desestimado la solicitud alegando la necesidad de acreditar un total de 3 años de experiencia. Me gustaría conocer tu opinión al respecto.
Son 2 las habilidades necesarias: el conocimiento teórico/práctico en la materia a impartir y la capacidad de impartirlo, en tu caso, por lo que comentas, solo han tenido en cuenta el segundo, ya que el primero no esta lo suficientemente acreditado en el ámbito práctico.
Hola Eugenio,
Si tengo la formación y experiencia necesaria para ser docente online pero actualmente soy autónoma en el extranjero. Puedes contratar mis servicios las empresas acreditas para dar cursos del SEPE?
Gracias
Hola Sara, los certificados no son online 100%, son semipresenciales, no sé si este punto te puede afectar, perdona pero al ser un tema laboral desconozco si la contratación se puede dar, siento no poder ayudarte más
Buenos días, Eugenio.
Soy empleado de Banca desde hace 22 años. Me encanta la docencia y estoy viendo este tema de obtener el scce0110, pero no tengo estudios ni de FP ni Universitarios. Tengo la carrera de ADE a medio pero me es imposible terminarla.
Estoy leyendo en el catálogo de certificaciones de profesionalidad del SEPE que para la mayoría de los módulos de la familia relacionada con mi experiencia tienen como requisito estudios universitarios o equivalentes. ¿Esto quiere decir que no podría impartir dichos módulos? ¿Ni con el SCCE0110?
Hola Pruden, actualmente hay abierto un proceso de acreditación de la experiencia profesional, incluso sin título previo, donde tus 22 años pueden traducirse en un título oficial o parte de el, depende de la comunidad autónoma. Primero haces la solicitud para el certificado al que aspiras, luego un Evaluador/a te dice que partes de tu experiencia se pueden convalidar, y si es todo,tendrías el título, sino te dirá que módulo te falta, espero haber solventado tu duda, saludos