Para los de mi época, Comando G era una serie de animación con 5 jóvenes dentro de una organización que desarrollaba tecnología para el futuro, ahora con el 5G entramos en su quinta dimensión.
Aunque las utilidades más inmediatas de la tecnología 5G estarán de la mano de la Realidad Virtual, Aumentada, IoT y/o Robotización, en sectores como el Turismo, Industria, Automóvil, inmobiliario, Logística, Sanidad y/o Retail, la Educación también se verá afectada al igual que esos sectores por el mejor manejo de estas dos características que definen la tecnología 5G: que sea en tiempo real y en movilidad.
¿En qué se traduciría en el mundo educativo?
- La intervención en remoto de alumnos de la misma institución educativa, pero en otras ubicaciones en tiempo real y sin la necesidad del despliegue de red física de alta disponibilidad (fibra principalmente).
- Mejor funcionamiento de las aulas sin electrónica de red, ni fibra, siempre que haya cobertura en la zona. Igualmente, para alumnos desde sus casas. Se cambia el concepto de “Internet en el Aula” a “el Aula es internet”.
- A diferencia del Blockchain, criticado por el uso intensivo de energía para la “fabricación” de bloques, en el caso del 5G el ahorro de energía vendrá por los dispositivos utilizados, ya que el acceso a la información y procesamiento lo hace en menos tiempo con menor uso de recursos. Igualmente se retoma el concepto de dispositivo “tonto” ya que no es necesario que dispongan de tanta capacidad, si la información está accesible en la nube a una velocidad casi inmediata y con menor capacidad de procesamiento en local.
- Para la formación online o eLearning, análisis en tiempo real como consecuencia también de la incorporación de la inteligencia artificial, del comportamiento no verbal de los alumnos para el profesor y su interpretación, para un mejor traslado de conocimiento, es decir, detectar en tiempo real si los alumnos se aburren, bostezan, sonríen, cuantos de ellos lo hacen, etc.
- Mejor tratamiento del video incluso permitiendo interactuar sobre el mismo en tiempo real, imaginemos la simulación de una emergencia en realidad aumentada donde podamos intervenir… Es decir, los simuladores permitirán a personas que no tienen una destreza, poder hacerlo siguiendo indicaciones con la ayuda de la realidad aumentada o mixta.
- Los idiomas dejarán de ser un problema si la traducción en tiempo real se materializa a través de dispositivos móviles directamente en cualquier lugar donde nos encontremos. La traducción simultanea de un curso en otro idioma no será algo tan difícil.
- Asistencia en intervenciones médicas, mecánicas, podrán ser complementadas por esta tecnología que podría llevar detrás el conocimiento acumulado o simplemente servir de guía de alguien que pueda estar en remoto.
Por último y lo más importante, hace falta formar a muchas personas para que puedan sacar el máximo rendimiento a está tecnología, ya que el terreno está abonado y la infraestructura está, pero ahora es el momento de sacarle el máximo rendimiento y poner en marcha la creatividad porque las posibilidades son infinitas.
Novedades:
https://www.observatorio-empresas.vodafone.es/informes/5g-educacion/