Más de 2 millones de personas son clientes potenciales de los Certificados de Profesionalidad
Pero ¿Qué son los Certificados de Profesionalidad? Entre la
s entidades de formación no se habla de otra cosa, Congresos, Seminarios y círculos o mentideros del sector. Entre las personas que buscan qué formación realizar para acceder a un nuevo puesto de trabajo y en esta complicada situación laboral, todavía es un gran desconocido.
Esta es la historia: Se establece un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que pretenden acreditar el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo o así lo explica el Servicio Público de Empleo (SEPE), hasta aquí ¿Clarísimo?.
Las vías de acreditación son:
– Formal: es decir, estudiando de manera teórica-practica durante unos meses, realizando actividades, aprobando las pruebas de evaluación online/presencial y realizando finalmente un módulo de prácticas sino lo tenemos.
– No formal: Yo ya llevo toda la vida desempeñando el puesto de trabajo, que venga alguien, me oriente primero, me evalúe después y me dé el título. Si me falta una parte, sólo me examinaría de eso, práctica no me falta.
Es evidente que hay Certificados de Profesionalidad que posiblemente nunca se impartirán a través de la modalidad online, e-learning o Teleformación como se le gusta llamarlo a la Administración, ciertos aprendizajes seguirán siendo presenciales por ahora y por mucho tiempo, sin embargo, hay otros en los que está más que superado y sólo hace falta dar el pistoletazo para que muchas personas que lo están esperando puedan formarse con esta metodología, aunque luego tengan que examinarse de manera presencial. De esta forma el modelo podrá coger velocidad de crucero y sobre todo cuando sea una exigencia legal en el desempeño de determinados puestos, después vendrá para otros la segunda parte, la de acreditación de la experiencia profesional por la vía no formal, y porque no, de manera privada también por parte de entidades.
Son muchos los detalles y especificaciones para la acreditación que se quieren tener en cuenta en el sistema diseñado por la Administración, sobre todo para no revivir ciertos fantasmas del pasado-presente, donde algunas vías de formación a distancia han llevado a “agujeros negros” dentro del sector.
Las entidades de formación serán las que hagan el esfuerzo de inversión en contenidos, plataformas de formación y difusión de esta modalidad de impartición, así como sus virtudes, similar a unos Máster para no directivos al alcance de muchos y/o una oportunidad de reincorporarse al mercado laboral.
Y es que técnicamente, los que trabajamos en el sector nos enfrascamos en discusiones, sin darnos cuenta, que hay muchas personas esperando y que les va la vida profesional en ello, se estima que el mercado potencial sobrepasa los 2 millones de personas, que de una u otra forma quieren “certificarse profesionalmente”, comenzando por aquellos que para desempeñar el puesto de docentes o profesores de los Certificados de Profesionalidad deben disponer en muchos casos de uno de estos certificados, en concreto el de la Docencia para la Formación Profesional para el Empleo.
Si es verdad que la economía de las familias/empresas no pasa por su mejor momento y que la posibilidad de pagar aproximadamente unos 2.000 euros por un Certificado de Profesionalidad completo será difícil, más si cabe cuando venimos de un modelo subvencionado (formación de oferta y demanda) al que se le incorpora este modelo acreditado, habrá que dar muchas facilidades y ofrecer la posibilidad de recibir la formación por módulos.
Quizás este sistema sea el siguiente paso para poder ordenar el mercado laboral y las capacidades precisas para el desempeño de los puestos de trabajo, esperando que no nos lleve a errores del pasado, donde cualquiera en una mañana estaba accediendo a determinados puestos con altas retribuciones pero sin tener ninguna cualificación, el batacazo ha sido mayúsculo.
Esperanzado en que este sistema, que llega tarde en su vertiente privada, ayude a todos, impartidores y alumnos. Mientras la reconversión del sector de la formación sigue en curso como en otros muchos sectores de actividad, reinventándonos que es gerundio.
Más Información: http://www.adams.es/site/certificados-profesionalidad/index.html
2 comentarios sobre “Certificados de Profesionalidad online/teleformación/e-learning: Unos Reales Decretos, una Orden Ministerial y a la calle.”