«e-Learning 3.0 , relacional, semántico o predictivo»

Cuando todavía no está clara la definición de estándar de e-learning, la tecnología sigue avanzando a pasos del jamaicano Usain Bolt, el mercado va adquiriendo los hábitos de esta nueva forma de aprendizaje pero echa en falta también que dicha metodología no deba tener tantas explicaciones, tutoriales de por medio y sea más intuitiva, el e-learning 3.0, relacional, semántico o predictivo vendrá a intentar paliar estas carencias metodológicas.

Pero, ¿En qué consistes esta nueva denominación?. Todavía no esta del todo claro pero se ponen a nuestra disposición nuevas herramientas que simplifican al usuario la experiencia educativa y hacen mucho más rica la base de conocimientos a la entidad educativa que lo use, ya que la base de datos se va nutriendo del conocimiento de ese alumnos y todos los demás, es un ensayo-error que se va retroalimentando, el contenido será creado con la aportación de todos los elementos de la cadena, incluido el propio alumno.

El proceso de creación se abarata y deja de ser tan artesanal, quizás ahora nos centraremos en revisar el producto final para que tenga la coherencia que esperamos y sino habrá que rehacer los criterios con los que el sistema va creando las relaciones de contenido en función de su uso, éxito, actualización en el tiempo o incluso conveniencia.

Nos podremos encontrar con test previos, en función de textos abiertos que delimitarán el nivel del alumno y lo incorporarán al grupo de alumnos del nivel que le corresponda, se trataría de un autodiagnóstico de necesidades formativas online.

Planes de carrera, en función de la permanencia al sistema se podría hacer un plan de carrera para la persona según avances educativos, incluso si se demuestra que ha perdido parte de los conocimientos por el camino, como puede ser el caso de los idiomas, ya que no todos tenemos las mismas habilidades, capacidad de memorizar e incluso posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera habitual, circunstancia esa última que afianza mucho más el aprendizaje.

Textos abiertos, la evaluaciones semánticas consistirán en que el alumno nos conteste a una pregunta en formato abierto y mediante el contraste con una base de datos que incluye aquellas palabras, sinónimos o frases que debería usar el alumno para contestar, se pueda evaluar on-line sin necesidad de preguntas cerradas, sería como un “querías decir..” de Google que ahora llama “Resultados de…” pero en formato avanzado.

Según el nivel previo y las fechas en las que se ha desarrollado la actividad educativa, se podrá contrastar con la media de permanencia en tiempo dentro del sistema y notas adquiridas con el grupo al que pertenece y con los alumnos de anteriores promociones,.

Procesos de aprendizaje predictivo, en función de los progresos se pueden plantear actividades complementarias o alternativas para reforzar el aprendizaje y no separarse de la media del grupo para que al final todos hayan adquiriendo el mimo nivel de aprendizaje.

El proceso relacional que se culmina con un único formato de cara al alumno, se podrá establecer entre las bases de conocimiento de queramos internas o externas, es decir, podremos hacerlo endogámico o asociar en automático, en base a unos criterios preestablecidos, de bases de conocimiento externos como pueden ser los blog, Wikipedia, redes sociales, etc.

Scorm, importante seguir adoptando el estándar educativo para poder utilizar un seguimiento del aprendizaje formal o informal, este vínculo nos seguirá permitiendo el poder utilizar el resultado final de este complejo proceso por distintas entidades educativas.

El concepto del tutor/mentor virtual, acumulativo, explica lo habitual y las preguntas mas repetidas, lo que hasta ahora eran la preguntas frecuentes pero incluidas dentro del propio contenido sin que se note, es decir, el contenido se va enriqueciendo y retroalimentando. Ya nunca serán iguales dos ediciones de un curso, con lo cual cada vez su calidad será mayor.

También el aprendizaje informal se incorpora al formal en función de su éxito en las distintas ediciones de un mismo curso.

Geográficamente se podrán diferenciar los contenidos por el uso de palabras distintas o niveles de conocimiento necesarios en cada país para un mimos lenguaje con algunas adaptaciones locales.

Existe un proceso de acercamiento entre el libro electrónico enriquecido, los contenidos multimedia, los Serious Game y los video juegos que tampoco habrá que perder de vista.

Los entornos colaborativos de la Web 2.0 o la geolocalización son complementos que harán el sistema todavía más atractivo.

Por último, la posibilidad de contar todo este sistema en movilidad o en la nube o cloud computing también irá en paralelo al desarrollo de esta nueva metodología o versión tecnológica del modelo educativo por medios telemáticos.

3 comentarios sobre “«e-Learning 3.0 , relacional, semántico o predictivo»

    1. Estimado Juan Domingo,

      No conocía su investigación, muchas gracias por las referencias que leeré detenidamente, entiendo que dedicándonos al mismo sector lleguemos a conclusiones parecidas, en mi caso se basan en la experiencia practica de muchos años con departamentos de investigación didáctica en empresas de formación y miles de alumnos desde el año 2000, como gestor e incluso como profesor.

      Saludos cordiales

      Eugenio Gallego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s