La Personalización en el mundo Editorial.

Se habla mucho de ella desde hace mucho, pero se materializa poco.

El mundo del contenido o conocimiento enlatado tiene dos evoluciones: el digital y la personalización de lo físico, nos centramos en el segundo aspecto y sus distintas posibilidades.

Después de asistir durante varios años a foros nacionales e internacionales de editores y fabricantes de sistemas de impresión hablando de este tema, no he visto mucha luz, saco mis propias conclusiones y aportaciones que aquí relato.

De menor a mayor complejidad las categorizaría en 3:

Caracterización

En este caso solo se referiría a aspectos estéticos exteriores, es de cir personalización de:

  • La portada.
  • Alguna de las páginas insertadas, tipo enciclopedia antigua o como podría ser la primera página después de la portada, que podría ser personalizada a color y se incluiría junto con las tripas en blanco y negro previo a la encuadernación.
  • Portada con recuadro troquelado que nos ayudaría a asomar dicha personalización como parte del título.
  • Por último, también podríamos incluir en este aspecto los tipos de encuadernación como una forma de darle un valor distinto al resultado final.

 

Customización

Algunos libros, al objeto de regalo publicitario se personalizan con ediciones especiales para empresas. Son tiradas cortas de alto coste.

Hasta aquí nada nuevo.

 

Personalización

Aquí es donde realmente se produce el valor añadido. En este aspecto incorporamos el dato variable y podría ser de dos formas:

  1. Del contenido, elijo las partes que quiero que compongan mi libro, esto puede darse de manera más habitual en libros de texto técnicos que requieran compendios y que finalmente se encuadernen de manera conjunta para su mejor manejo y comprensión del texto. Este punto se complica ya que los derechos de autor se deben repartir de forma descentralizada.
  2. Del protagonista, yo mismo o la persona que decida será/n la/s protagonista/s de la composición final, con nombre/s o incluso con imágen/s. Este aspecto lo encontramos mayoritariamente en libros infantiles.
  3. De imagen, además de la caracterización comentada antes, podría llegar a incluir en las tripas del libro una marca de agua, encabezado o pie de página sobre la imagen personalizada.

 

El ejemplo de éxito lo tenemos en el libro de fotografías que combina a la perfección la personalización de contenidos, con imágenes y protagonistas, incluso texto, más si cabe en una generación que en algunos casos carecerá de recuerdos si por el azar del destino sus formatos digitales de almacenamiento no tienen otra alternativa y en una avería severa pierden todo lo acumulado durante años. Sin embargo, el peso de la personalización cae sobre el publicador y no se trata de sistemas avanzados de dato variable para libros de texto sino de imágenes.

 

Ventajas

  • El cliente puede quedar más satisfecho.
  • Es un producto único.
  • Se podría llegar a cobrar algo más por el valor añadido que supone.

 

Inconvenientes:

  • Las aplicaciones informáticas para dato variable o personalización de contenidos no son baratas.
  • La impresión es de tirada corta, hay pocas economías de escala, aunque la impresión digital ayuda.
  • Costes, los libros son como yogures y si vuelven almacén habrá que tirarlos a la basura. Al estar personalizados no podrán formar parte de nuevo del stock.

 

Conclusión

Existen fórmulas para la personalización de forma física, todavía no muy desarrolladas, quizás nos saltemos este paso y vayamos directamente a provechar las virtudes del mundo digital, con el concepto de contenido adaptativo e incluso personalizado de manera unitaria, es decir, el contenido, incluso las evaluaciones, la historia y/o desenlace van cambiando en función del alumno o espectador y su evolución, adaptándose perfectamente al ritmo o decisiones que va tomando sobre la historia que lee o ve.

 

Si quieres estar al día de estos temas, sígueme en Twitter: @eugalher

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s