Certificados de Profesionalidad SEPE en Teleformación/eLearning: Una docena hacen una pena.

Una docena de razones por las que los Certificados de Profesionalidad en teleformación/e-learning u online no terminan de despegar desde noviembre de 2014, fecha del primer acreditado. 

Los Certificados de Profesionalidad SEPE en su planteamiento teórico han sido considerados la piedra angular del Ministerio de Trabajo y en concreto del SEPE para muchas iniciativas: desempleados, Contratos de Formación y Aprendizaje, profesiones reguladas, etc.

A título personal y en base a la experiencia acumulada en el modelo, considero que los aspectos a mejorar o tener en cuenta son los siguientes, el orden de importancia que se lo ponga cada uno:

 

  1. Flexibilidad.

El planteamiento es muy burocrático e inflexible. La llamada ley del péndulo. Tan intensivo para el alumno que algunos deciden pasarse a la presencia por mayor facilidad.

2. Publicidad

Son desconocidos para el público en general. Es necesaria una campaña de difusión institucional, sobre todo a los jóvenes que son el público objetivo.

  1. Actualización.

Los contenidos relacionados con las ocupaciones que vienen del INCUAL, en algunos casos cuando llegan al proceso final, ya no sirven porque están desactualizados.

  1. Equiparación.

Búsqueda y difusión igualmente de la compatibilidad con el resto de sistemas reglados.

5. Adaptabilidad.

Las empresas echan en falta la posibilidad de adaptarlos a su realidad, dinamismo y piden más flexibilidad, en especial todo lo relacionado con los Contratos de Formación y Aprendizaje como ya tiene con la Formación Profesional del Ministerio de Educación.

  1. Legislación.

La falta de desarrollo normativo, en cuanto a ordenes se refiere, hace que el modelo se sustente en interpretaciones de los técnicos, ya sea en el proceso de acreditación o en la propia impartición.

  1. Factores políticos.

Las recientes sentencia del Tribunal Constitucional dando la razón a Cataluña con el conflicto de competencias. Un aspecto este, que va en contra de la amplitud del concepto del eLearning, por encima de cualquier frontera geográfica o política.

  1. Falta de recursos.

Al ser el modelo tan exquisito y burocrático en su planteamiento teórico, requiere de un alto volumen de recursos públicos y ayuda técnica externa que, en las Comunidades Autónomas para el desarrollo de los mismos, no disponen de ellos.

  1. Única interpretación del e-Learning

El e-Learning es mucho más amplio en sus propias modalidades o fórmulas prácticas e innovadoras.

 

  1. Lentitud

El sistema se puso en marcha con las primeras entidades acreditadas en noviembre de 2014 y a día de hoy solo se han acreditado más de 750 entidades en 55 certificados distintos de los que se podrían llegar a impartir en esta modalidad, que son más de 322 de los 602 existentes, más del 50 %.  Destacar que 33 de ellos son habilitantes para el desempeño de un puesto de trabajo.

 

  1. Competencias claves

Este aspecto frena la posibilidad de evaluar a determinadas personas para el inicio de un Certificado, existe la posibilidad en la normativa de hacerlo por parte de entidades privadas de formación, en la práctica está restringido.

 

  1. Reconocimiento de la experiencia laboral

Las convocatorias se van sucediendo con elevados costes para las administraciones que las convocan y poca frecuencia, en la práctica queda mucho por hacer y debería participar las entidades privadas, de forma que pudieran ofrecer de manera pública o privada los módulos a las personas que lo necesitaran para llegar a obtener el certificado completo.

 

Conclusión: Lo que la Administración y las empresas privadas llevan invertido hasta la fecha es mucho y no luce lo suficiente para un planteamiento tan faraónico en la teoría y minúsculo en la práctica.

Un comentario sobre “Certificados de Profesionalidad SEPE en Teleformación/eLearning: Una docena hacen una pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s