Certificados de Profesionalidad en Teleformación, muchos requisitos, una oportunidad de negocio, un proceso exigente, un oportunidad laboral para desempleados y también de certificación de trabajadores en activo.
10 pasos o pautas que pueden servir de orientación para aquella/s entidad/es que inicie/n el proceso de acreditación ante el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) para impartir de manera privada los Certificados de Profesionalidad en la modalidad de teleformación.
1. Haber leído detenidamente los Reales Decretos 189/2013, 1529/2012 y 34/2008, Órdenes Ministeriales (Certificados de Profesionalidad 1897/2013, Contratos Formación y Aprendizaje 2518/2013) y resoluciones posteriores, como por ejemplo, la Resolución de 26 de mayo de 2014 publicada el 16 de junio de 2014 en la que se regula la acreditación e inscripción de centros y entidades que quieran impartir certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación. Así como alguna instrucción más que se puede encontrar en la página del SEPE en el apartado Teleformación/Acreditación e inscripción de entidades de formación.
2. Disponer, alquilar o comprar una plataforma de formación (LMS) que cumpla con los requisitos establecidos por el SEPE. No sirve cualquier Moodle, necesita una importante adaptación en informes y protocolo SOAP.
3. Disponer, alquilar o comprar de unos contenidos multimedia interactivos de Certificados de Profesionalidad en formato SCORM de calidad acorde a los requisitos establecidos en le SEPE. En primera presentación sólo un máximo de 3 certificados.
4. Disponer de aulas físicas acreditadas para impartir Certificados de Profesionalidad propias o acordadas con terceros en al menos dos Comunidades Autónomas.
5. Presentar un buen proyecto formativo y plasmarlo en los anexos solicitados.
6. Aportar la documentación que acredite aspectos formales (calidad ISO, conectividad, etc.)
7. Presentar todo lo anterior de manera telemática, con certificado digital de persona física representante de la entidad, en la sede electrónica del SEPE que se puede encontrar en su web.
8. Esperar hasta un máximo de 6 meses el dictamen del SEPE.
9. Si hay requerimientos posteriores a la solicitud de acreditación, responder al SEPE en no más de 10 días. Pudiendo pedir hasta 5 días de prorroga.
10. Obtener el número de censo que identifica a la entidad acreditada para impartir.
Más información: http://www.adams.es/certificados-profesionalidad
2 comentarios sobre “10 pasos para la Acreditación en Certificados de Profesionalidad en Teleformación/Online”