Certificados de Profesionalidad, a Evangelizar toca.

Más de 2 millones de personas son clientes potenciales de Certificados

Después del Real Decreto 189/2013 en el que se abre la posibilidad de impartición de manera privada a las entidades de formación quería poner en la palestra “virtual” una serie de aspectos que considero interesantes sobre este tema que nos ocupa desde hace tantos años y que ya parece se acerca a su aplicación práctica:
Toca a todos los estamentos de la formación profesional, evangelizar este sistema que, aunque muy conocido en los círculos del sector, es muy desconocido entre los potenciales profesionales acreditables que son más de 2 millones de personas. El mayor abanderado debería ser la Administración Pública y en cadena todos aquellos con capacidad para impartir.

Este desconocimiento se basa principalmente en:
• Qué son y para qué sirven los certificados
• Requisitos previos para poder acceder.
• Modalidades posibles de Impartición.
• Quien los imparte y donde.
• Procedimiento de obtención.
• Requisitos del módulo de prácticas para su obtención.
• Se hace necesario que haya más convocatorias de acreditación abiertas.
• Cómo acreditar la experiencia profesional y donde.
• Su utilidad para España y/o Unión Europea.

Posiblemente para los presentes en el sector estas serían preguntas básicas pero no tanto para aquellos que no saben ni siquiera que tienen/tendrán con esta herramienta esta posibilidad de encaminar su futuro profesional y su recolocación de sector si se encuentra en situación de desempleo.

La Orden de Desarrollo de Certificados de Profesionalidad y Formación Dual (Contratos para la Formación y el Aprendizaje) parece que se publicará antes del verano. Actualmente ya hay desarrollados 587 Certificados de Profesionalidad (78 de nivel 1, 256 de nivel 2 y 253 de nivel 3), de los que 414 ya han sido publicados en el BOE. Con temáticas tan variopintas como:

• Guía por itinerarios en bicicleta.
• Maquinista de peletería.
• Obras de artesanía y restauración en piedra natural.

El desarrollo real y efectivo no se producirá hasta que legalmente no se exijan las cualificaciones profesionales para el desempeño de determinados puestos a nivel profesional, como por ejemplo ha ocurrido con el Certificado de Profesionalidad de Ayuda a Domicilio exigible al 100% para todos aquellos que quieran desempeñar esta profesión para el 2015.

El inventario de modalidades elegidas tambien será importante: presencial, semipresencial o blended learning, elearning puro, online o teleformación, al gusto del consumidor.

A partir del desarrollo de la Orden Ministerial pendiente, ya solo queda como decía difundir el sistema y hacer de el un éxito sin posibilidades de viciarse como ha pasado con otros, AMÉN.

Más información: Adams.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s