No quiero acabar hoy con esta reflexión como ese presunto adivino al que invitaron a un programa y el presentador le preguntaba:
- ¿Es usted capaz de adivinar el futuro?
- Exacto, puedo ver el futuro, claro.
- Le dió un bofetón y dijo: “Lo ven como es fácil desenmascarar a un farsante/estafador”.
En mi opinión no habrá una única modalidad formativa ganadora, habrá una mezcla o combinación de todas, un Mix-learning, posiblemente los centros presenciales se conviertan con el tiempo en una especie de CINES donde sean los alumnos/espectadores lo que digan a qué quieren asistir cuando ellos puedan.
Desglosando los tres aspectos que afectan principalmente al e-learning:
1. Hardware/Dispositivos
Actualmente tenemos que hay:
- Móviles que parecen pequeños portátiles
- Móviles que se pueden utilizar como fijos
- Móviles que son minitablets
- Móviles con función de cámara de más de 10 Megapixel etc.
- Tablets con función teléfono
- E-books con los que se puede escuchar música
- Televisiones con disco duro o acceso a internet
- MP3 que pueden almacenar ficheros
- Discos duros multimedia que reproducen ficheros
- Tarjetas SD que pasan de la cámara al PC
- Consolas de videojuegos que acceden a internet
- Etc.
EL DISPOSITIVO DEL FUTURO: Será escalable, puedes estar compuesto por varias piezas, será maleable, servirá para los medios de pago móviles, será predictivo conforme a la web 3.0 y sustituirá en nuestros hábitos posiblemente algún complemento actual como pueda ser el reloj o la pulsera, es decir, que serán de gran capacidad de memoria y rapidez pero de un tamaño mucho menor.
Los contenidos que seamos capaces de desarrollar en los nuevos estándar deberá tener en cuenta esta proyección de dispositivos.
2. Software/Contenidos
Ciclo del Conocimiento: Datos-información-Conocimiento, es decir, el conocimiento se ofrece en distintos formatos para ser consumido
Por un lado existe un proceso de unificación entre:
- Libros
- Libros enriquecidos
- Contenidos Multimedia
- Páginas Web
- Simuladores
- Videojuegos
Y por otro lado está el e-Learning 3.0, semántico, relacional o predictivo (Big data):
- Más cerca del profesor virtual y a un paso previo a la inteligencia artificial.
- Ensayo-error, la base de datos se retroalimenta.
- Posibilidad de diseñar en automático planes de carrera.
- Textos abiertos para contestar en las evaluaciones en base a palabras, sinónimos, etc.
- Se simplifican los procesos formativos.
- Ejemplos actuales: Google con “querías decir…” o el Siri de Appel
La realidad Aumentada será una de las apuestas de la interactividad. El HTML5 vendrá a solucionar la falta de estándar, habrá que seguir la pista a los MOOC (Massively Open Online Courses) o el SCORM 2.0 que solucionaría los problemas de informes de seguimiento y trazabilidad del actual.
Por otro lado están los PLE (entornos personales de aprendizaje), esta personalización también será interesante, ya sea por niveles, sectores, es decir, nos tendremos que adecuar al perfil del alumno alejándonos del concepto de curso “enlatado”.
3. Conectividad/Movilidad/3D
El Cloud Computing o La nube han venido a simplificar el galimatías del software y el almacenamiento de datos, se impondrá en Cloud Scorm.
La geolocalización también será interesante a incorporar en los procesos formativos.
A medida que vaya creciendo su disponibilidad y reduciéndose su coste, los recursos utilizados serán de una mayor riqueza visual, el 3D será de utilización mayor. Mayor velocidad en las distintas redes fijas y móviles
Pedagogía digital, la forma de aprender y comunicarnos ha cambiado. Mezcla de ocio y trabajo. El aprendizaje formal y el informal se combinan.
CONCLUSIONES
Vamos a un proceso de Unificación de dispositivos y formato de contenidos en todos los ámbitos de la vida diaria, en un único lenguaje más humano y cercano, incluso preguntón, para poder ser consumido de una única manera en todos los sitios que queramos. El e-learning se enriquecerá mas incluso cuando seamos capaces de incorporar nuevos sentidos como el tacto, olfato o gusto pero eso todavía queda lejos hasta que la tecnología existente para ello no baje de precio.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/asisa/gestion-empresarial/noticias/4463923/12/12/La-formacion-del-futuro-sera-a-la-carta-y-a-traves-del-movil.html