Resumen: Cómo acreditar o certificar la experiencia profesional

Evaluación y acreditación de la experiencia laboral por disponer de experiencia o formación previa.

Muchos de los artículos que me atrevo a escribir, son para ordenar las ideas en este amplio mundo normativo. En este caso le toca al Procedimiento de acreditación de la experiencia laboral.

El procedimiento es único, tanto para el ámbito educativo como el laboral, es decir, tanto para los Títulos de formación profesional como para los Certificados de profesionalidad SEPE.

En primer lugar lo que debemos saber es diferenciar entre competencias profesionales y cualificación, la primera se centra en el conjunto de conocimientos y capacidades necesarios para el ejercicio de una actividad profesional y lo segundo, es el conjunto de competencias que pueden ser adquiridas mediante formación o experiencia profesional. Estas últimas, se recogen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se traducen en:

  • Títulos de Formación Profesional. (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
  • Certificados de Profesionalidad SEPE. (Ministerio de Empleo y Seguridad Social).

Las Competencias Profesionales se pueden adquirir mediante:

  • Experiencia Laboral.
  • Vías no formales de formación, no conducentes a la obtención de una acreditación oficial

Cada unidad de competencia será la unidad mínima de acreditación.

Las fases del proceso de acreditación o certificación de la experiencia profesional son:

  • Información y Orientación, es decir, asesoramiento obligatorio en Administración Educativa o laboral, Autonómica, Local, Agentes Sociales o Cámaras de Comercio.
  • Inscripción en el procedimiento o convocatoria abierta.
  • Evaluación de la competencia profesional que se realizarán mediante convocatoria pública.
  • Acreditación y registro de la competencia.

 

Asesoramiento

Deberá enfrentarse a un modelo de cuestionario de autoevaluación de unidades de competencia, para identificar las que le pueda afectar.

El asesoramiento es obligatorio y el asesor podrá dar informe favorable o no, se podrá hacer de forma presencial o telemática. El informe no es vinculante y en caso de ser negativo indicará que formación complementaria que sería necesaria, aun así, el asesorado puede poder seguir adelante en el proceso de evaluación.

La sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de un asistente que te podrá ser de ayuda para la experiencia laboral o de formación.

Inscripción

Completar el modelo (Anexo II) de solicitud de inscripción en el proceso de evaluación de la competencia profesional.

Abonando las tasas administrativas si proceden, según la administración competente.

 

Evaluación

En definición el proceso consiste en evaluar si la competencia de la persona cumple con los criterios de las Unidades de competencia del catálogo Nacional de las Cualificaciones, es decir, un guion preestablecido.

Se trata de comprobar si el evaluado es capaz de demostrar la competencia profesional de forma real o simulada. Quedará demostrada o no demostrada.

Las convocatorias públicas de acreditación pueden estar limitadas a unas unidades de competencia, limitadas en plazo de inscripción, fecha de evaluación, criterios de admisión o límite máximo de personas. La idea es completar al menos un Certificado de Profesionalidad.

 

Acreditación

Se hará por cada unidad de competencia y se incluirá en el registro competente podrá ser total o parcial.

Requisitos para presentarse:

Todos los solicitantes:

  • Nacionalidad Española
  • Mayor de edad en la inscripción en nivel I y más de 20 años en nivel II y III
  • Tener experiencia laboral relacionada.

Si tienes experiencia Laboral debes justificar:

  • Para nivel I, mínimo 2 años con 1.200 horas trabajadas.
  • Para el resto de niveles, 3 años con 2.000 horas mínimo en los 10 últimos años antes de la convocatoria.

Si lo que tienes es formación debes justificar:

  • Para nivel I, al menos 200 horas.
  • Para el resto de niveles, 300 horas en los 10 últimos años antes de la convocatoria.

Justificación Documental:

Todos los solicitantes:

  • DNI.
  • Autorización de residencia o de residencia y trabajo.
  • CV en modelo oficial.

Trabajadores/as asalariados

  • Certificación de la Seguridad Social, Marina o Mutualidad
  • Contrato de Trabajo o certificación de la empresa

Autónomos:

  • Certificación de la Seguridad Social, Marina o Mutualidad.
  • Descripción de la actividad y tiempo.

Voluntarios y Becarios.

  • Certificación de la empresa donde consten funciones, actividades, año y el número de horas.

Mayores de 25 que no puedan aportar lo anterior, podrá solicitar su inscripción provisional, pudiendo aportar prueba admitida en derecho.

Si se trata de formación por la vía no formal, entonces aportar el documento justificativo donde conste el contenido y el número de horas.

Por último, se podrán utilizar Permisos Individuales de Formación para este tema y estar muy pendiente de las distintas convocatorias autonómicas que vayan saliendo y alguna que pueda salir de manera excepcional por su importancia a nivel estatal.

Leyes y referencias:

Si quieres estar al día de estos temas, sígueme en Twitter: @eugalher

Más Información en:

ADAMS Formación- Certificados de Profesionalidad

Un comentario sobre “Resumen: Cómo acreditar o certificar la experiencia profesional

  1. Corhacer, en Colombia departamento de Antioquia, es la institución creada para clausurar el calificativo de indocumentados laborales que tenemos los colombianos internacionalmente, dando conformidad a instrumentos internos con trazabilidad internacional como son: i. la Resolución 1186 de 1970 Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO cuyo desarrollo es el observatorios laboral ocupacional del SENA y ii. la norma de calidad ISO 9001 2008 numeral 6.2.1., proceso que se logra mediante la Ley 14 de 1975 artículo 3, prueba de personalidad jurídica laboral pendiente en el artículo 14 de la Constitución.
    Para hacer efectivos los derechos que generalmente son intangibles, se requiere de pruebas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s