El i-Learning es algo más: Inteligente, Instruido, Ilustrado, Integrado, Inmediato, Intuitivo, Indicado, Interactivo, Ilocalizado e Interpersonal.
No se trata de un simple juego de palabras, a día de hoy el eLearning es interpretado de distintas formas y en algunos casos sus ingredientes son escasos. Para que un conocimiento se transmita a través de medios telemáticos debe incluir al menos estos aspectos que a continuación se relacionan:
1. Inteligente: Capaz de anticiparse a las necesidades de conocimiento que tengamos, en este sentido los test previos son una buena herramienta online para el diagnóstico de las necesidades
2. Instruido: Con recursos suficientes para no defraudar las expectativas de los alumnos.
3. Ilustrado: Lo más gráfico posible para que el aprendizaje sea más fácil con imágenes que resuman parte de los contenidos que se quieran transmitir ya sean estáticas o en movimiento.
4. Integrado: Coordinado todas las herramientas y recursos disponibles para el alumno, ya sea dentro de una plataforma o como unión de varias plataformas.
5. Inmediato: Los alumnos lo quieren ya y ahora, La sincronía es cada vez más importante y a día de hoy ya se le llama “Telepresencia” si el alumno y el profesor interactúan de manera visual y síncrono.
6. Intuitivo: El lenguaje máquina está en desuso desde hace mucho tiempo, cada vez se recrean más entornos que son familiares en el mundo físico. La idea básica es no aprender dos mundos: el virtual y el real, sino uno solo en dos formatos.
7. Indicado: Los distintos niveles de conocimiento con los que accede el alumno al curso puede llevarnos a la conveniencia o no de acceder a dicha formación.
8. Interactivo: De múltiples vía de comunicación en múltiples direcciones, del alumno a otros alumno, del profesor al alumno y viceversa. Porque no también una vez acabado el curso, relación con otros alumnos.
9. Ilocalizado: Disponible desde cualquier dispositivo en cualquier lugar ya sea por Wifi o red de datos.
10. Interpersonal: Que permita las relaciones con el resto de alumnos en formato comunidad, teniendo en cuenta la potencia de las redes sociales.
2 comentarios sobre “Las 10 claves del “i-Learning””